Medida que cuantifica diferencias por orden (p. ej. en términos de valores que son 'más' o 'menos', 'más grandes' o 'más pequeños'), no por magnitud, lo que quiere decir que el tamaño de los intervalos no es especificado. Los datos ordinales se utilizan habitualmente donde las diferencias cuantitativas son aparentes pero difíciles de medir (p. ej. cuando los valores representan un orden por categorías). Ejemplos: distinción entre tierras agrícolas de mala, regular y buena calidad (no se indica exactamente cuánto mejor o peor es cada una con respecto a las otras). Un mapa de entrada con datos ordinales se puede utilizar para las siguientes operaciones estadísticas: Máximo, Mínimo, Mediana, Mayoría, Minoría, Diversidad (Variedad) y Diferencia. |