Formación de Postgrado en TIG


El Programa de Postgrado en Tecnologías de la Información Geográfica cumple con las normas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y fue aprobado por la Comunidad de Madrid en 2006. Es un título oficial reconocido en España y en Europa y es requisito imprescindible para el acceso al programa de doctorado en TIG coordinado por el Departamento de Geografía de la UAH. Su contenido constituye una adaptación del antiguo programa de doctorado en Cartografía, SIG y Teledetección, vigente con actualizaciones durante 20 años aproximadamente y avalado por una mención de calidad, y declarado a extinguir tras la adopción del EEES en los estudios de postgrado

Recursos y Servicios Web

Noticias y Eventos

  • XIV Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (Confibsig) Fecha: Del 3 al 5 de Julio de 2013 - Sede: Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Facultad de Ciencias Espaciales, Tegucigalpa, M. D. C., Honduras Ver más  

  • II Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica - Octubre 2012 - Ciudad de Mazatlán - Sinaloa - México - Ver más  

  • Web con las ACTAS del "I Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica”, realizado en la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras, del 11 al 16 de Octubre de 2010. Ver más

Proyectos

SIGIAF

Surge, inicialmente, como un intento por generar una base de datos espacial, lo más extensa posible, de la región fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua. Ver más 

SIMURBAN

Pretende elaborar una metodología que sirva de apoyo para llevar a cabo una planificación territorial sostenible de desarrollo futuro de los espacios metropolitanos. Ver más 

FIREGLOBE

"Análisis de escenarios de riesgo de incendio a escala nacional y global" persigue el generar un sistema para predecir y evaluar el riesgo de incendios forestales que pueda ser aplicable tanto a escala NACIONAL como GLOBAL mediante la utilización de las imágenes de satélite y los SIG. Ver más 

GISWEB

Herramienta para autoaprendizaje multimedia de los Sistemas de Información Geográfica. Ver más 

RED GEODÉSICA EN TEGUCIGALPA

El objetivo principal de este proyecto es el “establecimiento de una Red Geodésica en Tegucigalpa mediante tecnologías GPS y enlace con las redes de referencia oficial de Centroamérica”, que sirva como base de apoyo geodésico y topográfico y que de servicio a todos los usuarios del GPS. Ver más 

DUSPANAC

Caracterizar, cuantificar y representar los cambios ocurridos en la ocupación del suelo de la Red de Parques Nacionales Españoles y su entorno desde 1990. Ver más