RESULTADOS

Objetivo 1: Generar visiones de futuros deseables vs esperables de transporte y usos del suelo urbano (año horizonte 2050).

El objetivo 1 del proyecto, que se encuentra estrechamente ligado al paquete de tareas 3, está adscrito al subproyecto del equipo de la UPM con una estrecha colaboración del equipo de la UAH. El grado de consecución de este objetivo es del 100%, habiéndose completado íntegramente. A continuación, se detallan las tareas realizadas de acuerdo con la memoria del proyecto.

Tarea 3.1: Análisis de la situación actual y generación de la visión tendencial o bussiness-as-usual.

Para obtener dicha visión tendencial se realizó una revisión de los planes, programas y estrategias desarrolladas desde la administración pública en el corredor del Henares (ej. PGOUs, Planes de infraestructuras, Planes específicos de los operadores de transporte; etc). El resultado ha sentado las bases para el diseño del cuestionario de la Tarea 3.3

Tarea 3.2. Selección de participantes.

Se seleccionaron 150 participantes de entre 18 y 36 años, que fueron reclutados aleatoriamente en el corredor del Henares para proporcionar suficiente diversidad a la muestra según edad, sexo, modo de transporte habitual y relación con el corredor (ej. viajeros ocasionales, residentes, etc.). El proceso de reclutamiento se realizó en los principales centros de empleo del corredor, campus universitarios, estaciones de transporte público, áreas de aparcamiento, etc, en lo meses comprendidos entre mayo y julio de 2018. En una segunda etapa, se contactó con 21 expertos en innovación y pensamiento estratégico que evaluaría el nivel de innovación de las visiones futuras mediante un cuestionario online (ver tarea 3.4). En una última fase, se reclutó un total de 15 expertos en transporte y usos del suelo (técnicos municipales, promotores, etc) con los que se realizó un taller experimental (tarea 3.5)

Tarea 3.3. Elaboración de cuestionarios.

Se elaboró un cuestionario sobre la visión tendencial generada en la Tarea 3.1. Para elaborar el cuestionario se establecieron rondas de discusión entre los investigadores de los dos subproyectos, incluido un taller piloto con alumnos de la Universidad de Alcalá para comprobar el nivel de entendimiento del cuestionario, dificultades de implementación, etc. Ese taller piloto se realizó en abril de 2018.

Tarea 3.4. Construcción de narrativas futuras de transporte y usos del suelo a nivel urbano.

Empleando el cuestionario elaborado en la tarea 3.3, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los 150 participantes seleccionados, que fueron grabadas íntegramente. Las grabaciones, una vez procesadas y validadas dieron lugar a 138 entrevistas válidas para su transcripción y codificación comparada por dos investigadoras del equipo UPM, que dieron lugar a una base de datos global. Sobre la misma se realizaron análisis descriptivos basados en los histogramas de respuestas, que fueron la base para la obtención de 7 visiones futuras previamente indicadas sobre transporte y usos del suelo en el corredor del Henares con un horizonte temporal de 2050.Finalmente, el nivel de innovación de las 7 visiones obtenidas fue evaluado por un total de 21 expertos en innovación y pensamiento estratégico a través de un cuestionario online realizado a tal efecto. Este análisis se ha completado, resultando en una publicación científica (Soria-Lara et al. 2021).

Tarea 3.5 Cartografías colaborativas de las narrativas de futuro elaboradas.

Esta tarea consistió fundamentalmente en la realización de un taller experimental (junio de 2019) con un total de 15 expertos en transporte y usos del suelo seleccionados en la tarea 3.2., con el objetivo de cartografiar tres de las visiones futuras generadas en la tarea 3.4, que son las que se usarán en fases posteriores del proyecto para los paquetes de trabajo vinculados con modelización de cambios de usos del suelo. Tres de esos expertos eran promotores inmobiliarios, cuatro eran técnicos municipales del corredor del Henares y el resto eran profesionales vinculados al transporte y la planificación urbana. Los 15 expertos fueron divididos en 3 grupos homogéneos en lo que respecta al perfil de los participantes. Para el desarrollo del taller fue necesario la generación de una cartografía base para el corredor del Henares a partir de cartografía catastral, incluyendo 5 usos del suelo diferentes (tarea 1.3), y su traslado a paneles con agujas señaladores que permitiesen la manipulación de los diferentes usos del suelo (ver video).

El taller constó de dos fases: una de respuestas a cuestiones generales de la visión (ej. grado de mezcla de usos, cantidad de cambio de cada uso de suelo, etc); y una segunda en la que, usando las respuestas dadas en la primera fase, los expertos tuvieron que cartografiar de manera colaborativa los cambios de usos del suelo y en las infraestructuras de transporte para el Corredor del Henares en el horizonte temporal de 2050. Los resultados de este proceso de cartografiado colaborativo ayudará a establecer las reglas de simulación de cambios de usos del suelo para fases posteriores del proyecto. Derivado del taller de cartografía participativa han surgido dos publicaciones científicas (Molinero-Parejo et al. 2021; Ariza-Álvarez et al. 2021).

Figura 1.C) Expertos en el taller experimental

Objetivo 2: Modelar cambios en los usos del suelo a nivel urbano a partir de las visiones de futuro generadas.

El objetivo 2 plantea la modelación y simulación de escenarios futuros a partir de las visiones generadas, empleando para ello los resultados de las visiones futuras y su representación cartográfica (ver Objetivo 1). El objetivo, que se ha completado en aproximadamente un 85%, se corresponde con las siguientes tareas, asignadas al paquete de trabajo 4.

Tarea 4.1. Elaboración del prototipo de modelo de simulación para la simulación de las visiones futuras.

En lo que respecta a esta tarea se han explorado las posibilidades de implementación de dos modelos de simulación del cambio de usos del suelo urbanos. Uno de ellos basado en autómatas celulares (AC) y otro basado en agentes. En lo que respecta al modelo basado en AC, se ha modificado el diseño conceptual del trabajo de Barreira et al. (2017) desarrollado en la UAH. Las nuevas características incluyen: a) la simulación de cinco usos del suelo urbano, b) una mayor relajación del modelo para representar diferentes procesos urbanos dentro del contexto de la simulación de escenarios disruptivos (conversión del uso del suelo urbano y abandono), y c) la optimización computacional mediante tareas de paralelización para mejorar la eficiencia de simulación en áreas metropolitanas. Actualmente el modelo se encuentra desarrollado y en fase de testeo.

En lo que respecta al modelo de agentes, se ha comenzado a explorar la posibilidad de desarrollar un modelo que simule los escenarios de futuro finalmente planteados en el proyecto, centrándonos en diferentes comportamientos de dos agentes: promotores inmobiliarios y población. Así, se ha comenzado a estudiar la posibilidad de desarrollar al menos dos tipologías de agentes promotores, utilizando el conocimiento experto para modelar su comportamiento. Para ello se ha realizado una indagación sobre los promotores que actualmente están operando en el Corredor del Henares, con iniciativas y objetivos constructivos diferentes y hemos conseguido ponernos en contacto con algunos de ellos. De hecho, varios promotores participaron en el taller de cartografías colaborativas mencionado. En principio se está trabajando en la encuesta con la que se pretende obtener información para reproducir los comportamientos mencionados.

Tarea 4.2. Calibración de los modelos de simulación.

Esta tarea tiene como objetivo calibrar el modelo de simulación en función de los cambios de usos del suelo reflejados en la cartografía colaborativa generada en el objetivo 1 (tarea 3.5). A este respecto, en primer lugar, ha sido necesario digitalizar la cartografía analógica generada en la tarea 3.5, obteniéndose 3 cartografías de escenarios futuros.

Figura 2. Cartografía de las visiones futuras tras la digitalización de los resultados del taller

En lo que respecta al modelo vectorial basado en AC, el primer paso para su calibración consistió en el análisis mediante Regresión Logística Geográficamente Ponderada (RLGP) de las variables territoriales que influyen en la localización de los cambios de los usos del suelo en cada uno de los escenarios. Cuantificar la influencia de los factores explicativos es crucial para la modelización de la expansión urbana. Este análisis se ha completado, resultando en una publicación científica (Molinero-Parejo et al. 2021). Dicho enfoque, además, asume la variación espacial de los datos (no-estacionarios), reflejando la primera ley de geografía de Tobler: «Everything is related to everything else, but near things are more related than distant things». Los resultados muestran un buen ajuste de los crecimientos representados en el taller con los estimados a partir de un conjunto de variables territoriales combinadas (figura 3).

Figura 3. Ajuste mediante regresión logística geográficamente ponderada de los cambios de uso del suelo a partir de un conjunto de variables territoriales.

Todos los factores necesarios para realizar la calibración han sido tratados, entre los que se incluyen: a) la vecindad obtenida a partir de las funciones de atracción-repulsión en un contexto vectorial para los diferentes usos del suelo, b) la accesibilidad propia de cada parcela en función de la distancia hacia el eje de la red viaria más próximo, c) la aptitud que posee cada parcela para desarrollar un uso del suelo urbano específico y, d) su zonificación o estado legal respecto a la legislación urbanística vigente.  Actualmente se está llevando a cabo la calibración del modelo, es decir, se están ejecutando numerosas simulaciones combinando todos los parámetros. Una vez obtenidos los resultados, se compararán con los resultados digitalizados de las cartografías colaborativas de las narrativas de futuro elaboradas para obtener el escenario simulado que mejor se ajuste.

Tarea 4.3. Simulación de los escenarios futuros desarrollados.

Una vez finalizada la calibración para los tres escenarios «Centros históricos no motorizados», «Un corredor superpoblado» y «Altos niveles de inseguridad ciudadana», se anotarán las combinaciones de parámetros seleccionados que resultaron en el mejor ajuste. Estas combinaciones podrán ser utilizadas para realizar simulaciones a futuro en distintos periodos de tiempo.

Tarea 4.4. Presentación y discusión de las simulaciones realizadas con los agentes … se desarrollará en los próximos meses, tras la concesión de la prórroga del proyecto.

Objetivo 3: Diseñar políticas integradas de transporte y usos del suelo a nivel urbano adecuadas a los contextos de las visiones de futuro generadas.

Este objetivo plantea el diseño de políticas integradas de transporte y usos del suelo a nivel urbano adecuadas a los contextos de las visiones de futuro generadas en el Objetivo 1. Se corresponde con el paquete de tareas 5. Actualmente se han desarrollado las siguientes tareas:

Tarea 5.1. Revisión y selección de políticas integradas de transporte y usos del suelo a nivel urbano.

Esta tarea implica la realización de una revisión bibliográfica de experiencias exitosas que ayuden a seleccionar posibles intervenciones y medidas que ayuden a redireccionar (o aprovechar) los aspectos más desfavorables identificados en las visiones obtenidas en el Objetivo 1.

Tarea 5.2.  Diseño de un marco de planificación adaptativo que integre visiones disruptivas.

Esta tarea implica el diseño conceptual de un marco de planificación adaptativo para la construcción de políticas adaptativas que integren transporte y usos del suelo. Este marco permitirá hacer evolucionar los procesos de planificación tradicionales, incorporando planes de monitorización y contingencia que adapten las medidas de planificación adoptadas en función de la aparición de eventos disruptivos (ej. Pandemia COVID-19). Las visiones futuras generadas en el Objetivo 1 y las simulaciones obtenidas en el Objetivo 2 son la base de esta tarea. Tales visiones son utilizadas para comprobar la validez del marco conceptual creado para el diseño de políticas adaptativas en el Corredor del Henares a través de un cuestionario a expertos y agentes interesados.

Tarea 5.3.  Creación de “adaptation policy pathways” con grupos de expertos.

Una vez diseñado el marco de planificación adaptativo, se realizarán talleres con diferentes agentes involucrados en la planificación territorial y del transporte en el Corredor del Henares para ensamblar itinerarios de políticas de usos del suelo y transporte que nutran al marco de planificación adaptativo creado en la Tarea 5.2. Estos itinerarios serán también evaluados durante los talleres atendiendo a criterios de idoneidad y viabilidad. 

Figura 4. Esquema conceptual del marco de planificación adaptativa

Objetivo 4: Evaluar los resultados e impactos de los escenarios generados.

Este objetivo se encuentra en fase de desarrollo actualmente, correspondiéndose con el paquete de tareas 6. Los resultados de las simulaciones de cambios de usos del suelo elaboradas en el PT4 serán evaluados de acuerdo con sus características espaciales empleando dos herramientas fundamentales. En primer lugar, mediante el uso de métricas espaciales como el Landscape Expansion Index (Liu et al, 2010) como una métrica especialmente diseñada para diferenciar tres tipologías de expansión urbana: crecimiento intersticial, expansión de las periferias o crecimiento disperso. De esta forma, se analizarán los patrones de crecimiento urbano experimentados en cada uno de los escenarios simulados. A este respecto, la existencia de trabajos previos por parte del equipo de la UAH en la valoración de la configuración espacial de los usos del suelo en entornos urbanos mediante métricas espaciales (Aguilera et al, 2011; 2014), así como de la relación entre configuración de los usos del suelo y transporte resultado de la colaboración entre los grupos de ambos subproyectos (Soria-Lara et al, 2016), garantizarán la consecución de esta tarea.

CURRÍCULUM ABREVIADO

Julio A. Soria-Lara es Profesor Ayudante Doctor de Urbanística, Ordenación del territorio y Transporte en la Universidad Politécnica de Madrid (acreditado como Profesor Titular de Universidad). Cursó la Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad de Granada obteniendo Premio Extraordinario de Licenciatura (2006). Se doctoró con mención europea en Urbanismo, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente en la Universidad de Granada (2011). Desde entonces, el Dr. Soria-Lara ha llevado a cabo una carrera científica en la que ha abierto y explorado distintas líneas de investigación con éxitos notables en los últimos seis años.

En el año 2007 obtuvo la Beca para la Formación de Profesorado Universitario (FPU), financiada en concurrencia competitiva por el Ministerio de Educación y Ciencia (2007- 2011). Esta beca le permitió realizar su tesis doctoral, desarrollando un conjunto de mejoras conceptuales y metodológicas para la evaluación ambiental de la movilidad urbana, validadas durante la implantación de un sistema de metro ligero en el Área Metropolitana de Granada. Tras su paso como Profesor Ayudante Doctor de Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Zaragoza (2012-2013), consigue una beca para el Perfeccionamiento de Doctores en universidades extranjeras financiada por la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía (Sep. 2013-Feb.2015), para realizar su investigación en la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos), formándose en el desarrollo e implantación de metodologías de investigación que integren activamente a profesionales vinculados a la práctica diaria. Seguidamente obtiene la prestigiosa beca europea postdoctoral “Marie Curie” (Feb 2015 – Sep. 2016) para trabajar en la reputada Universidad de Oxford (Reino Unido).

En este tiempo, realiza una investigación pionera y de alto impacto en la que desarrolla y aplica innovaciones metodológicas para la creación de marcos colaborativos como instrumento en la creación de escenarios futuros de transporte y movilidad urbana. El impacto científico del Dr. Soria-Lara queda de manifiesto a través de sus 40 publicaciones incluyendo artículos, libros y capítulos de libro, así como sus más de 50 aportaciones a congresos nacionales e internacionales de su campo de trabajo. En concreto, el Dr. Soria- Lara contabiliza un total de 15 artículos científicos indexados en al JCR (9 Q1), siendo autor principal de 11 de ellos. Ha participado en 15 proyectos I+D+i obtenidos en convocatorias públicas de los planes de Investigación españoles, holandeses, británicos y andaluces, así como del H2020. En concreto ha sido investigador principal en dos de ellos: BACK-SCENE (H2020; 157.000 euros) y EXPERIENTIAL (40.000 euros). En su trayectoria destaca el hecho de haber trabajado en tres universidades españolas diferentes (Granada, Zaragoza y Politécnica de Madrid) y en tres universidades extranjeras (Oporto, Ámsterdam y Oxford).

×
CURRÍCULUM ABREVIADO

Rosa M. Arce Ruiz es Doctora Ingeniera de Caminos, C.P. por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ingeniera de Caminos, C.P. (UPM) y Diplomada por el Centre for Environmental Management and Planning de la Universidad de Aberdeen (UK) en Evaluación de Impacto Ambiental. Es profesora en la Escuela T.S. de Ing. de Caminos, C.P. de la UPM de Madrid desde 1983. Actualmente, es profesora titular en el Dpto. de Transporte y Territorio de esta Escuela. Es directora del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la UPM, donde co-dirige la línea de investigación de Planificación Integrada de Territorio y Transporte. Entre 2012 y 2016 ha sido Coordinadora Académica del Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil, MUSIC, que cuenta con Itinerario Tecnológico e Itinerario Investigador.

Cuenta con tres sexenios de investigación. Ha dirigido siete (7) tesis doctorales y en la actualidad dirige dos (2).

Su labor investigadora se centra en la evaluación de impactos territoriales, ambientales y sociales de planes y proyectos de infraestructuras de transporte, el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para los estudios de territorio y transporte, y, más recientemente, en el análisis y el desarrollo de herramientas de evaluación y/o gestión para el transporte y los servicios urbanos inteligentes en el marco de la ciudad inteligente, con especial énfasis en el uso de Big Data para el estudio de las pautas de movilidad y su contribución a la mejora de la gestión del transporte.

Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, así como en trabajos para empresas. En los últimos seis años ha dirigido dos proyectos de investigación del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (+CITIES y MILL), que han dado lugar a tres tesis doctorales y a numerosos artículos en revistas científicas y comunicaciones a Congresos, nacionales e internacionales. Participa, además, en dos proyectos internacionales (ASCIMER e INSIGHT).

Ha publicado 30 artículos en revistas nacionales e internacionales y 50 libros o capítulos de libro. Ha participado presentando comunicaciones en numerosos Congresos, la mayor parte publicados en actas y libros de interés nacional o internacional. Ha sido ponente invitada en numerosos Congresos y Jornadas.

Ha sido Directora General de la Escuela de Organización Industrial, Escuela de Postgrado del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Durante varios años colaboró en el Área de Gestión Medioambiental de la misma, donde impulsó la creación de seis Másteres especializados en Medio Ambiente y Sostenibilidad (M. en Ingeniería y Gestión Medioambiental, M. en Ingeniería y Gestión del Agua, M. en Organización Jurídica, Económica y Social del Medio Ambiente, M. en Gestión de Infraestructuras y Servicios Ambientales; M. en Energías Renovables y M. Internacional en Sostenibilidad) y numerosos cursos de Experto, así como multitud de Jornadas, Mesas Redondas, etc. También en la EOI impulsó la realización de estudios e investigaciones y la publicación de libros.

Ha participado recientemente en dos Acciones COST.

Es miembro de la sección española del Comité de Planificación de la Internacional Comission of Large Dams (ICOLD), así como del Com Construcción de las Obras Públicas, y del comité europeo correspondiente (CEN). Es revisora de varias revistas internacionales, evaluadora de proyectos de ANEPité de AENOR sobre Sostenibilidad en la Construcción de las Obras Públicas, y del comité europeo correspondiente (CEN). Es revisora de varias revistas internacionales, evaluadora de proyectos de ANEP.

×
CURRÍCULUM ABREVIADO

Cristina López García de Leániz es Doctora ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2004), Ingeniera de Caminos, C.P. (UPM). Es profesora contratado doctor en la E.T.S.I. Caminos, en el Departamento de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente en las asignaturas de Urbanismo, Planificación y Gestión Urbana y Proyecto Urbano; también es profesora del Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil.

Su labor investigadora se centra en el Urbanismo y la Movilidad. Ha participado en proyectos de investigación relacionados con el modelo territorial y la movilidad metropolitana. También ha investigado sobre los grandes ‘atractores’ de movilidad: centros comerciales, hospitales, etc. Otros proyectos de investigación sobre los Efectos spillover de las infraestructuras de Transporte. Las investigaciones realizadas han dado lugar diversas publicaciones en revistas científicas, capítulos de libros completos, participaciones en congresos nacionales e internacionales y varias ponencias invitadas.

Pertenece al Grupo de Innovación Educativa en la E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos: Patrimonio, Urbanismo y Medio Ambiente (PatMA), de la Universidad Politécnica de Madrid desde 2014.

Ha dirigido numerosos trabajos Fin de Master y de Fin de Grado en la especialidad de Urbanismo, en la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos. Ha sido Investigadora en el Brussels Centre Observatory (2016- 2018) y actualmente en el Mobility, Logistics and Automotive Technology Research Centre de la Vrije Universiteit Brussel (Bruselas) (2017-2018).

×
CURRÍCULUM ABREVIADO

Rocío Cascajo es Doctora por la UPM (2004), e Ingeniera de Montes por la UPM (1998). Desde 2004 se ha dedicado a la investigación y a la docencia, trabajando como investigadora en el Centro de Investigación del Transporte de la UPM (TRANSyT) y como profesora asociada en el Instituto del Transporte y la Logística de la Universidad Camilo José Cela (2012-2014). En 2001 obtuvo una beca FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Entre 2001 y 2003, trabajó en los proyectos europeos TRANSECON y PROSPECTS, del IV Programa Marco, así como en el proyecto del Plan Nacional Modelización y Evaluación de Medidas de Gestión de la Demanda en Corredores Urbanos. Completó su formación obteniendo el Título de Especialista en Transportes Terrestres (2001) y el Título de Especialista en Transporte Marítimo y Gestión Portuaria (2002), ambos por la UPM. Obtuvo la Suficiencia Investigadora (2001) y realizó una estancia de 3 meses en la Universidad de Newcastle Upon Tyne (UK), en el «Transport Organization Research Group» (2003). Defendió su Tesis Doctoral «Metodología de Evaluación de Efectos Económicos, Sociales y Ambientales de Proyectos de Transporte Guiado en Ciudades» en octubre de 2004, obteniendo la máxima calificación, y la Mención de Doctor Europeo. Desde entonces es miembro de TRANSyT-UPM.

En 2007 obtuvo el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral. En total ha participado en 6 Proyectos Europeos y en 3 Proyectos de Planes Nacionales I+D. Actualmente participa en el proyecto EBSF2 del H2020, como investigadora senior. Además, ha participado en el desarrollo del Observatorio de la Movilidad Metropolitana desde 2007, a través de diferentes convenios y subvenciones. Las investigaciones realizadas han dado lugar a varias publicaciones: 10 artículos en revistas científicas, 20 libros completos, 16 participaciones en congresos nacionales e internacionales y varias ponencias invitadas en diferentes foros. Ha Sido revisora en 4 revistas de investigación y miembro del Comité Científico del XVIII Congreso Panamericano de Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística en 2014. Entre 2012 y 2014 desempeño tareas docentes en la Universidad Camilo José Cela, impartiendo 140 horas de clase en 2 asignaturas: Desarrollo del transporte ferroviario y Desarrollo del transporte, de tercer curso del Grado Ciencias del Transporte y la Logística. Ha Impartido otras 90 horas en masters oficiales y otras 30 horas en cursos de postgrado y especialización. Ha co-dirigido una tesis doctoral, obteniendo la máxima calificación, y ha co-dirigido 4 tesinas de investigación. Ha organizado numerosas jornadas y seminarios, así como dos ediciones del Congreso Internacional “Los Ciudadanos y la Gestión de la Movilidad”.

×
CURRÍCULUM ABREVIADO

Andrea Alonso Ramos es Ingeniera de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid (2011), tiene un Máster especializado en Transportes (2012) y Doctora Ingeniera de Caminos en 2017. Desde el año 2011, trabaja como investigadora en el centro TRANSyT UPM y desde 2018 como profesora ayudante doctor en la Escuela Superior de Arquitectura (UPM).

Ha colaborado en proyectos nacionales y europeos relacionados con la gestión de la movilidad y el suelo urbano, tema fundamental en su Tesis Doctoral. Muchos de los trabajos que ha realizado en este periodo se han publicado en revistas científicas, documentos técnicos y capítulos de libros.

Es miembro del Observatorio de la Movilidad Metropolitana, una iniciativa institucional para analizar, reflexionar e informar sobre el transporte urbano en España.

×
CURRÍCULUM ABREVIADO

Montaña Jiménez Espada es Doctora Ingeniera de Caminos con perfil docente e investigador, inicialmente en materiales de construcción y con posterioridad en transporte, urbanismo y medio ambiente; anteriormente desempeñó su trabajo en obra y durante 5 años en gestión, ocupando cargos públicos en puestos de responsabilidad directiva. En el año 2011 obtuvo el título de Doctor con Mención Europea y calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Ha sido beneficiaria de una beca PIF en la UPM (2006-2011) trabajando en el proyecto I+D Europeo: Holistic Implementation of European thermal-treated hard wood in the sector of construction industry and noise protection by sustainable, knowledge-based and value added products.

En el año 2005 fue becaria de investigación en la UEX trabajando en el proyecto I+D Nacional: Niveles de radiación emitidos por radiofrecuencias en diferentes enclaves de la comunidad autónoma extremeña.

Actualmente es Profesora Ayudante doctor en la UEX impartiendo docencia en el área de Ingeniería e Infraestructura de los transportes.

Ha publicado 7 artículos científicos (3 JCR y 4 SJR), tiene 10 contribuciones a congresos internacionales, 1 libro y 1 capítulo de libro. Ha participado como investigador en 11 proyectos (6 internacionales). También ha participado en la redacción de dos deliverables para el proyecto europeo Holiwood (d47 & Investigation of the performance of sustainable top edge devices for a npbs.

Ha realizado 4 estancias predoctorales de 6 meses de duración: en la Universidad de Leuven (Bélgica), EMPA en (Suiza), Universidad de Liverpool (Inglaterra) y en la Universidad de Perugia (Italia).

En 2015 ha codirigido 1 tesis doctoral. Actualmente dirige 2 nuevas tesis. Ha impartido docencia desde 2006 en la UEM, UPM y UEX en un total de 10 asignaturas distintas: 6 de Grado, 1 en Máster de investigación y otras 3 en el Máster BIM y de Economía Circular.

Dirige varios TFGs y además ha participado en 3 Proyectos de Innovación docente.

×