El Máster en Tecnologías de la Información Geográfica de la UAH, pionero en España, viene impartiéndose en la UAH bajo diferentes denominaciones y formatos desde hace casi 40 años de manera exitosa. Destaca por una altísima demanda de estudiantes (procedentes de toda España, Latinoamérica y múltiples países europeos), las prácticas externas en organizaciones líderes del sector, sus elevadas tasas de empleabilidad y su nutrida red alumni que desempeña destacadas labores en los ámbitos académico, empresarial y de la administración. La versión que se oferta actualmente, implantada hace 10 años (curso 2015/16) supuso una importante actualización del programa, abriendo el abanico de las TIG que lo integran y dedicando parte de sus contenidos a la programación en lenguajes entonces emergentes, como PostGIS, Python o R que son estándares en la actualidad.Verificado por ANECA en 2014 (EXPEDIENTE Nº: 7540/2013, ID TÍTULO: 4314864), el máster cumple con las normas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), requiriendo para la obtención del título cursar 60 créditos ECTS.
El estudio se apoya en la experiencia docente e investigadora de la unidad docente (antes departamento) de Geografía de la UAH, que desde 1990 ha impartido cursos de especialización y máster en estas materias, contando con profesorado de referencia en el ámbito de las TIG a nivel estatal e internacional, así como en la elevada empleabilidad de los egresados, con una inserción laboral de más del 60% en los primeros 3 meses una vez finalizado el máster. Incluye dos itinerarios, profesional con 20 plazas e investigador con 10, que comparten un bloque inicial de asignaturas comunes. El primero está orientado a personas que quieren desarrollar su actividad en el mundo de las empresas de TIG, o en la administración pública. Estos alumnos desarrollarán un período de prácticas externas en empresas del sector. El segundo itinerario busca una especialización investigadora en TIG, que permita desarrollar una tesis doctoral en esta línea. A este respecto, la titulación otorga acceso directo al programa de doctorado en TIG, del que se responsabiliza también nuestro departamento de Geología, Geografía y Medioambiente de la UAH.
Las clases se imparten generalmente en castellano, pero hay seminarios o materias específicas que pueden impartirse en inglés.
La normativa que rige el funcionamiento de esta titulación está determinada por las autoridades competentes de la administración, en este caso, por la Comunidad de Madrid.