PRÁCTICAS EXTERNAS
Normativa
Las prácticas académicas externas del Máster en TIG de la UAH se rigen por el reglamento general de prácticas académicas externas de la Universidad de Alcalá:
https://www.uah.es/export/shared/es/conoce-la-uah/organizacion-y-gobierno/.galleries/Secretaria-General/Reglamento-Practicas-Academicas-Externas.pdf
El Servicio de Prácticas de la Universidad de Alcalá utiliza el sistema de gestión integral de prácticas externas (GIPE) para la gestión de todas las prácticas por parte de todos los agentes.
https://www.uah.es/es/conoce-la-uah/organizacion-y-gobierno/servicios-universitarios/servicio-de-practicas/
Con una duración de 9 ECTS, son obligatorias para los estudiantes del perfil profesional. No obstante existe la posibilidad de extender estas prácticas mediante prácticas extracurriculares, que también pueden ser solicitadas por los estudiantes del perfil investigador.
Proceso de asignación de prácticas
El proceso de asignación de prácticas académicas externas se realiza al final del segundo semestre. La dirección del máster, tras consultar a las empresas e instituciones con las que se cuenta con convenio (ver anexo I) el número y temática de las plazas ofertadas, pondrá a disposición del alumnado un listado completo de las prácticas disponibles en ese curso académico, que en cualquier caso serán suficientes para acoger al alumnado matriculado en el máster. Una vez publicada esta lista, se realizará una jornada de trabajo con alumnado y representantes de las empresas, que presentan sus organizaciones y los proyectos o líneas temáticas relacionadas con las TIG en las que se desarrollarán las prácticas ofertadas. En dicha jornada, el alumnado puede informarse, compartir opiniones y recibir asesoramiento profesional en el ámbito de las TIG por parte de empresas líderes del sector, resultando muy valioso para su futura inserción laboral.
A continuación, cada estudiante solicitará tres plazas de prácticas al Coordinador de Prácticas académicas Externas y Estudiantes que le intentará asignar una de entre las tres elegidas. En caso de que no fuese posible asignar ninguna de las prácticas académicas externas solicitadas, se realizaría una nueva ronda de solicitudes, para garantizar que todo el alumnado desarrolle sus prácticas externas. Las prácticas extracurriculares se pueden solicitar después, como continuación de las externas, o para el caso del itinerario investigador, tras culminar el tercer módulo de clases.
Empresas con convenio
Se presenta una lista de las entidades con convenio de colaboración con el máster, en las que el alumnado podrá desarrollar las prácticas académicas externas:
- Agresta
- Alauda
- BERITECGEOMATIC SL
- Boslan
- Capital Energy
- Centro de observación y teledetección Espacial (CoTESA)
- CompluTIG
- DLR (Alemania)
- ESRI ESPAÑA
- Geograma, GIS
- GMV
- Here SPAIN
- Hexagon
- ICA-CSIC
- INDRA Sistemas S.A
- Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA)
- Logicalis
- LOKIMICA
- Meteogrid
- Nevintec Sistemas S.L.
- Novaquality Consulting, S.L.
- Observatorio para una cultura del territorio.
- Randbee Consultants
- RSS (Alemania)
- Skygis
- Speclab CSIC
- Tecnosylva
- Telespazio
- Tragsatec
- TYC GIS
- Urbanscience
- Vexel Spain
- Xcalibur MPH Spain